Un espacio concebido para la salud y el bienestar de las personas
CERTIFICACIÓN WELL HEALTH-SAFETY RATING
Castellana 81 ha adoptado las medidas contra la COVID-19 pautadas por la certificación WELL Health-Safety Rating.
El WELL Health-Safety Rating es uno de los primeros resultados del grupo de trabajo para la COVID-19 del International WELL Building Institute (IWBI), un grupo de casi 600 expertos en salud pública, virólogos, autoridades estatales, académicos, líderes empresariales, arquitectos, diseñadores, científicos de la construcción y profesionales del sector inmobiliario, creado a finales de marzo para ayudar a dirigir la respuesta del IWBI frente a la pandemia.
El proceso de certificación ha conllevado la verificación in situ, por parte de terceros acreditados, de la adopción y seguimiento de un plan de medidas orientado a garantizar que la operación y mantenimiento del edificio cumplen con los estándares de salud y seguridad pautados por el rating en la actual situación de la crisis global sanitaria de la COVID-19 y a largo plazo.
CERTIFICACIÓN WELL
Castellana 81 es el primer edificio de oficinas WELL de España y el quinto en Europa en obtener la certificación WELL Building Standard Oro en la categoría de Core & Shell.
WELL es la primera certificación mundial para edificios que se centra únicamente en la salud y el bienestar humano y se basa en siete años de investigación científica, médica y arquitectónica. La certificación WELL es un sistema innovador fundado por Delos y dirigido por el International WELL Building Institute™ (IWBI), que se inició en 2015.
Certifica que el modelo de diseño, construcción y operación de los edificios integra la salud y el bienestar de las personas. Está basado en la verificación in situ de los impactos del edificio en siete áreas diferentes: aire, agua, iluminación, nutrición, promoción del ejercicio físico, confort y mente.
MEDIDAS APLICADAS PARA LA OBTENCIÓN DE LA CERTIFICACIÓN WELL
Las medidas llevadas a cabo para para la obtención de la certificación WELL Oro han sido:
Medidas orientadas a mejorar la calidad del aire interior:
Niveles de gas radón en aire alejados de los valores que se consideran peligrosos para la salud. Medición realizada por Arup y GBCI (Green Business Certification Inc.)
Presencia baja de sustancias volátiles, partículas o gases inorgánicos. Medición realizada por Aire Limpio y Arup y GBCI (Green Business Certification Inc.).
Uso de productos con bajo contenido de compuestos orgánicos volátiles (COVs) en el interior: pinturas, revestimientos, adhesivos, sellantes, solado, mobiliario y aislamiento.
Suministro de un caudal de aire exterior que garantiza una buena calidad del aire interior, cumpliendo con los estándares RITE y ASHRAE 62.
Filtración del aire exterior introducido en el edificio a través de los filtros F8 de las climatizadoras.
Promoción de hábitos saludables para los ocupantes y edificio libre de humo.
Buenas prácticas en las obras de rehabilitación ejecutadas en el edificio para mejorar la calidad del aire interior.
Buenas prácticas en el mantenimiento del inmueble para evitar el uso de pesticidas y otros productos químicos.
Medidas orientadas a la mejora de la iluminación:
Sistemas de alumbrado artificial con nulo o bajo deslumbramiento con respecto a los puestos de trabajo.
Acceso a luz natural y vistas directas al exterior por el 95% de los ocupantes de las plantas de oficinas.
Medidas orientadas a la mejora del bienestar mental:
Promoción de la concienciación en salud y el bienestar de los ocupantes del edificio, a través de una biblioteca digital accesible a los ocupantes
Medidas orientadas a mejorar los hábitos nutricionales:
Oferta de alimentos naturales e integrales de manera regular a los ocupantes, a través de una máquina de vending.
Información de nutrición saludable a través de mensajes mostrados en la gran pantalla del lobby.
Nuevo comedor para personal de zonas comunes, con aporte de aire exterior y equipamiento, según estándar WELL.
Medidas orientadas a la mejora en la promoción del ejercicio físico:
Espacios exteriores equipados con bancos y otros elementos que favorecen la actividad e interacción de las personas.
Dotación de aparcamiento para bicicletas.
Espacios de duchas y vestuarios a disposición de los usuarios.
Medidas orientadas al confort:
Accesibilidad garantizada al edificio para personas con discapacidad, de acuerdo con el Código Técnico de la Edificación y certificación de accesibilidad DIGA 5 estrellas.
Niveles de ruido exterior en el inmueble por debajo de 50 dBA, cumpliendo con la normativa local y la certificación WELL. Medición realizada por Arquilav (Laboratorio de Universidad Politécnica de Madrid) y Arup y GBCI (Green Business Certification Inc.).
Disposición de un sistema de climatización que proporciona unas condiciones de confort adecuadas a los ocupantes, siguiendo los requerimientos de ASHRAE 55.
Medidas orientadas a mejorar la calidad del agua:
Agua potable de alta calidad en los puntos de consumo a disposición del usuario, cumpliendo con la normativa local y los requerimentos WELL. Medición realizada por Arup y analizada por el laboratorio Labaqua y GBCI (Green Business Certification Inc.).